Gracias
amiga Cristina por esto que comparto con todos y todas y que es un muy buen
regalo para este 14 de febrero!
Uno
de los principales problemas en las parejas es la comunicación, entendida en
sentido amplio. Según las palabras o los gestos que se haga, una misma frase
puede ser entendida de maneras muy diferentes, creando malentendidos o incluso
discusiones. En muchas ocasiones, a raíz de estas dificultades para entenderse
o comunicarse se van creando dinámicas familiares que con el tiempo van
desgastando a uno de los miembros o a la pareja en general.
En más de una ocasión, el hecho de que una relación sea larga hace que los miembros de la pareja consideren que el otro sabe cómo es él y lo que está pensando en cada momento. El error de la lectura del pensamiento, es muy típica, al igual que irreal. Aunque conozcamos a la otra persona, nos movemos por nuestras propias interpretaciones de sus gestos, frases, acciones,… y, en muchas ocasiones, nos equivocamos. Por ese motivo, es importante potenciar la comunicación eficaz en la pareja, para evitar que las propias interpretaciones influyan de manera negativa.
En más de una ocasión, el hecho de que una relación sea larga hace que los miembros de la pareja consideren que el otro sabe cómo es él y lo que está pensando en cada momento. El error de la lectura del pensamiento, es muy típica, al igual que irreal. Aunque conozcamos a la otra persona, nos movemos por nuestras propias interpretaciones de sus gestos, frases, acciones,… y, en muchas ocasiones, nos equivocamos. Por ese motivo, es importante potenciar la comunicación eficaz en la pareja, para evitar que las propias interpretaciones influyan de manera negativa.
Es
importante tener en cuenta algunas pautas que facilitan dicha comunicación,
intentando reducir la ambigüedad y, por tanto, minimizar las posibles
interpretaciones.
1. Utilizar
el “YO”, denotando que es un deseo, una opinión o un sentimiento propio,
que nos afecta a nivel personal.
- En vez de: “Es de muy mala educación no esperar a las personas”
- prueba con: “Me ha molestado que no me esperases, me habría gustado encontrarte allí”
- En vez de: “Es de muy mala educación no esperar a las personas”
- prueba con: “Me ha molestado que no me esperases, me habría gustado encontrarte allí”
2. Evitar
las generalizaciones que no dan información fiable o provocan
el etiquetado de la persona con frases como “eres…”
- En vez de: “!No me haces ni caso!”
- prueba con: “¿Podrías atenderme en este momento, por favor?”
- En vez de: “!No me haces ni caso!”
- prueba con: “¿Podrías atenderme en este momento, por favor?”
3. Evitar
los absolutismos como el “nunca” o “siempre”. Por un lado, se
ha de tener en cuenta que rara vez estas palabras son ciertas, especialmente en
las relaciones con las otras personas. Por otro lado, es una manera de
encasillar a la otra persona quedándose en ese patrón, haciendo que se fije más
en el significado de estas palabras, que en lo que ha provocado la frase.
- En vez de: “Siempre dejas todo tirado”
- Prueba con: “Me molesta que dejes la toalla encima de la cama”
- En vez de: “Siempre dejas todo tirado”
- Prueba con: “Me molesta que dejes la toalla encima de la cama”
4. Centrarnos
en el aquí y ahora, intentando evitar los reproches del pasado.
Recordar lo negativo o aquello que nos dolió en su momento no nos permite
cambiarlo y potencia una comunicación basada en problemas anteriores sin
solución.
-En vez de: “¡Ni en mi primer embarazo me acompañaste al ginecólogo!”
- Prueba con: “Me sienta muy mal que no me acompañes al ginecólogo”
-En vez de: “¡Ni en mi primer embarazo me acompañaste al ginecólogo!”
- Prueba con: “Me sienta muy mal que no me acompañes al ginecólogo”
Se
ha de tener en cuenta, que mientras se habla se ha de vigilar con el tono y la
comunicación no verbal. Una misma frase, según la manera de expresarse puede
tener un significado u otro. Por ello, es importante hacer que la comunicación
sea lo más positiva posible, expresando tanto acuerdos como desacuerdos, pero
de manera constructiva. Intentando potenciar el diálogo como un elemento clave
en la solución de los otros problemas que pueden surgir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar, favor de registrarte.