Alguien se identifica con esta frase?, Ha llegado a buscar
ayuda por la situación con su hijo (a) adolescente? Pues voy a decirles que no son
las únicas personas que ha pensado por esto. La mayoría de los padres con hijos
adolescentes, están igual de preocupados, y con mucha razón, por el hecho de no
saber qué es lo que pasa con sus hijos, y qué es lo que ha sucedido con los que
hasta hace poco eran unos niños tiernos y predecibles?. Ahora lo que más debe
interesarles, es que quienes están aún más preocupados son sus propios hijos
adolescentes. Sabías eso?
Si ustedes sienten preocupación, imagínese la que están
sintiendo ellos, incluso la ansiedad que les causa esta etapa tan decisiva en
sus vidas… O ES QUÉ YA OLVIDARON USTEDES CÓMO SE SINTIERON?...
Tal vez no recuerdan bien esa etapa de adolescencia, pero
sería bueno que les pregunten a sus padres, qué recuerdan de los cambios que
vivieron con usted? Ahora, quisiera poder ayudarlos a que entienda un poco lo
que está sucediendo con su hijo (a) adolescente:
Un cambio que empieza.
¿Su hijo(a) a partir de los 11 años aproximadamente, incluso
antes, empieza a cambiar. Cambia no sólo en su manera de comportarse, sino
también en su físico.
Antes de llegar a esta edad, recordarán que eran NIÑOS
felices, para los cuales su preocupación principal era jugar, comer, dormir y
estudiar cuando se le obligaba en muchos casos. En esta etapa se encontraban aún
en la escuela, en un medio que ya HOY no les es tan emocionante.
Su hija(o) está teniendo grandes experiencias… USTEDES SABEN
CUÁLES?, SE COMUNICAN CON ELLOS O ELLAS?... EY QUÉ PASA FAMILIA?!!!
Hace apenas un pestañeo, casi todo era predecible para ellos,
se sentían tan seguros que nada les preocupaba, hasta que la mayoría empieza a
sufrir cambios físicos que los desconciertan, y que a la vez no saben cómo
decirles a ustedes que les está pasando.
.Estos cambios a veces empiezan en algunos niños a muy
temprana edad, donde ninguno de sus compañeros o amigos los han experimentado,
lo cual les llenan de vergüenza y hace que se comporten extrañamente incluso
hacia sus compañeros, sobretodo en el caso de las mujeres que desarrollan a
edad temprana. Traten de observar a las niñas, que han empezado a cambiar en su
físico, con la relación de sus compañeros cómo se burlan de ellas (IGNORANDO
POR EL MOMENTO EL FAMOSO BULLYNG), sin saber que ellos mismo pasaran en un
momento dado por esta etapa.
Todos pasarán por esa etapa, algunos más rápidos , pero
otros más lento que todos los demás, y para éstos también es un gran problema,
pues cuando ya todos sus compañeros han desarrollado o por lo menos han
iniciado la etapa del desarrollo, estos OTROS, siguen siendo niños/niñas, lo
cual también les causa ansiedad y hasta depresión. Esto es uno de los primeros
problemas que pasan sus hijos al iniciarse esta etapa de cambios.
Y siguen los cambios…
Ahora sus hijos se enfrentan a un nuevo mundo: el de los
GRANDES…jijijijijijiji
En un principio dijimos que estando en la escuela se sienten
seguros, por ser los más grandes, y llegan a cumplir todas sus expectativas
hasta el día de su graduación, donde se convierten en las ESTRELLAS, pero por
pasar este gran evento caen en un gran hueco.
He escuchado historias de cantantes famosos, donde cuentan
que después de un gran espectáculo, donde son el número 1, al terminar el
evento, y volver a su vida normal, sienten que caen de una nube en caída libre,
y entran en soledad y depresión por unos días… GUALUCH VERDAD?
Pues esto mismo les sucede a los adolescentes, están en las
nubes al llegar al máximo de la primaria, pero cuando ingresan a la secundaria,
y se dan cuenta que ya NO son las estrellas, que más bien son los “CHIQUITINIS”,
esto es un golpe muy grande para ellos/ellas, es empezar de cero, y es la
primera vez de muchas veces que les tocará vivirlo, sin agregar que ya su SITUACIÓN?
por sus cambios físicos los tienen preocupados. Ahora empezarán una vida
totalmente distinta a la que estaban acostumbrados, ya no tendrán una maestra
que los conocía tan bien y a la cual sólo tenían que rendir cuentas, ahora
tendrán más de MUCHOS profesores en algunos casos, sus horarios de estudio son
más largos, y los simples conocimientos que tenían se verán invadidos por
problemas de algoritmos, geometría, química, física y demás…. agregando que
tendrán más tareas, más trabajos… AY, MÁS RESPONSABILIDADES!!!
Podría seguir escribiendo muchísimas más cosas que les
suceden en esta etapa, que han empezado a descubrir y que muchas veces les
llenará de satisfacción y muchas otras de sufrimiento. Ustedes mismos podrían
participar, con todas las experiencias que ha tenido con su hijo (a), o de
menos podrán recordar las mismas experiencias suyas durante su adolescencia. En
particular habrás muchas que cambian la vida, en la adolescencia de una manera
trágica… en la que además de estar atravesando las etapas arriba expuestas, jóvenes
se tienen que enfrentar a la muerte repentina del padre o la madre a los 14
años. Creen que es esto fácil para un/una adolescente?, verdad que no?!!!.
Cuantos adolescentes no pasan por eso hoy en día y sabe cuál
es la diferencia para que puedan culminar con golpes y raspaduras pero también
con éxito esta etapa tan difícil, unos padres que sepan estar ahí, para ir de
su mano, que les brinden su hombro para llorar por un primer amor perdido, o
solamente que estén ahí cuando ellos/ellas no saben que tienen.
Ahora, todavía dirás: AUXILIO tengo un hijo adolescente!, o
más bien escucharás un clamor de un hijo que pide AUXILIO, porque no sabe qué
pasa, porque su cuerpo ha empezado a cambiar sin solicitarlo, porque todo cae
de sus manos ya que al crecer se han puesto un poco torpes, o porque sus
compañeros se burlan por el tamaño de su busto, o porque es muy chaparro, o
porque cuando habla su voz se quiebra y se le va, o porque se enfrenta a un
mundo donde el que sobrevive es el más fuerte, si se puede explicar así la
etapa de transición en las escuelas y colegios a esa edad, y aparte para sumarle
puntos, tal vez… puede estar pasando por el divorcio de sus padres, la muerte
de un ser querido, el cambio de residencia a una ciudad lejana o a otro país, o
que más?, ustedes también puede agregar más de estas preguntas si las hace
pensando en su hijo (a). Es hora de que velen por nuestros hijos/hijas
adolescentes, de que sean sus amigos que los escuchen y aconsejen, es hora de
darles confianza para que puedan acercarse a ustedes y decirles lo que pueden
estar pasando, sintiendo o viviendo.
Están a tiempo, no esperen a que sucedan las desgracias que se
escuchan POR MUCHAS PARTES o visto en las noticias o las de otras personas, son
ustedes los que tienen la mayor respuesta a las necesidades de ellos, y para
las que no tienen, búsquenlas juntos, papá y mamá, o hasta crear un circulo de
padres y madres COMPROMETIDOS POR LA ADOLESCENCIA NO?.
AGRADEZCAN PUES por la vida de su hijo (a), y agradezcan por dejarlos vivir junto a ellos y ellas esta
etapa tan importante, sepan que no existen soluciones para todo lo que está pasando ni para lo que vendrá, pero USTEDES
PAPÁS Y MAMÁS si las tienen, por eso les
pido SU TOTAL ATENCIÓN Y DIRECCIÓN para
que su hijo(a), pueda crecer en sabiduría, valores e infinitas bendiciones para
USTEDES PAPÁS Y MAMÁS y para los que le
rodean.
Enséñenles bajo las reglas DEL AMOR Y EL RESPETO, que la
ADOLESCENCIA es sólo una etapa de la mágica vida que habrán de llevar, que NO
ESTÁN SOLOS, NI SOLAS, que ustedes están ahí para CAMINAR JUNTOS A ELLOS.
IN LAK ECH
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar, favor de registrarte.