Tuve
la fortuna de recibir de regalo el libro "El Filósofo y el Lobo" de
Mark Rowlands.
En
él, el autor, que es un profesor universitario de filosofía, narra su vida y
los cambios que experimentó en ella durante los 11 años que vivió con Brenin,
un lobo. No un perro lobo ni un malamute: un lobo.
Rowlands
crió a Brenin desde cachorro y lo llevaba consigo a dictar clases a la
universidad... en una de sus anécdotas, narra: "Al cabo de unas
semanas Brenin empezó a disfrutar de una sesión de aullidos postsiesta a mitad
de clase, posiblemente para hacer constar su insatisfacción con el curso de la
clase. Una ojeada a los estudiantes bastó para confirmar que sabían exactamente
de qué hablaba Brenin. Otras veces decidía estirar las patas y recorría los
pasillos arriba y abajo, olisqueando aquí y allá. Un día en que se sentía
especialmente audaz o hambriento, o ambas cosas, vi que su cabeza desaparecía
en la mochila de una alumna para salir a los pocos segundos con el almuerzo de
la ELLA..."
En este relato maravilloso, el autor pone en
perspectiva la visión que la filosofía y la gente tiene de sí misma y de los
animales: el amor, la amistad, la relación entre especies, la domesticación y
la educación, la virtud, la justicia, la felicidad, la maldad.
Rowlands
profundiza en tu ser humano acercándote un poco más a la animalidad que han
negado en ustedes mismos: "a veces es necesario dejar hablar al lobo
que hay en nosotros, silenciar la cháchara incesante del simio. Este libro
supone un intento de hablar por el lobo de la única manera que sé."
Sobra
decir que quise hablar del libro, en pocas palabras, para incitarlos a su
lectura. Aquí dejo algunas frases sueltas, a ver si les pica la curiosidad por
conocer la hermosa, conmovedora y única historia de Mark y su lobo:
"Los
lobos pueden hablar. Y, lo que es más, nosotros podemos entenderlos. Lo que no
pueden hacer es mentir, y por eso no tienen cabida en una sociedad civilizada.
Un lobo no puede mentirnos, ni tampoco un perro. Por eso nos creemos mejores
que ellos."
"Un
lobo perdonará y olvidará deprisa, pero un humano obra con premeditación y no
se aplaca tan fácilmente. El humano es despiadado con sus semejantes de un modo
que el lobo no lo es ni podrá serlo nunca."
"De
nuevo habíamos salido a correr... Dejamos atrás el parque Lee Valley y nos
dirigimos hacia los pastos de vacas que flanqueaban el río. La mayoría de la
gente cree que las vacas son criaturas imperturbables y torpes, que se pasan la
vida quietas mascando y observando. Brenin y yo sabíamos que no era así. A
veces, cuando el sol es el adecuado y el viento lleva consigo la promesa del
verano, las vacas olvidan lo que son -en lo que les han convertido diez
milenios de cría selectiva- y bailan y cantan para celebrar lo que significa
estar vivas un día así."
"Si
no podemos juzgar a otros animales -si la idea de que somos objetivamente
mejores que ellos carece de un sentido coherente-, siempre podemos admirarlos.
Y nuestra admiración vendrá determinada y guiada por la certeza, por sombría
que sea, de que ellos tienen algo de lo que nosotros carecemos. A menudo lo que
más admiramos en otros es aquello de lo que carecemos. Así que ¿de qué carecía
este simio para admirar de tal modo al lobo que corría a su lado? Había una
belleza que me era imposible emular. El lobo es arte en su manifestación más
elevada, y no se puede estar en su presencia sin que ello le levante a uno el
ánimo. Estuviera del humor que estuviese cuando empezábamos nuestra carrera
diaria, ser testigo de esa belleza silente, fluida, me hacía sentir mejor. Me
hacía sentir vivo. Y, lo que es más importante, cuesta estar junto a una
belleza así sin querer parecerse a ella."
Sin
más que decir: lean este libro maravilloso. Les cambiará la percepción sobre sí
mismos, sobre el mundo, sobre los animales, y sin lugar a dudas te darán ganas
de ser mejor ANIMAL, y mejor persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar, favor de registrarte.