NOTA*… TU MEJOR AMIGO(A) ERES TÚ!!!
Todos saben reconocer el maltrato cuando lo ven o cuando lo padecen. Pero muchas veces son ustedes los que no se tratan con consideración.
Ser
tolerantes, comprensivos y pacientes con ustedes mismos a veces parece ser un
desafío, sobre todo cuando tienen metas y expectativas irreales o cuando
condicionan su felicidad a las circunstancias externas o a sus relaciones.
La vida te tratara tal y como
tú te tratas a ti.
Pregúntate
qué tipo de situaciones que a veces suceden a tu alrededor, normalmente no te
dejan indiferente porque podrían ser también un reflejo de tus propios procesos
internos, de cierto tipo de abusos que tal vez cometas a veces contra ti.
Prestad
atención a tu diálogo interno. ¿Qué te dices ante de un logro o un fracaso? ¿Reconoces
frases del estilo: “parezco tonto(a)”, “no hay manera”, “ya sabía yo…” “para
esto no sirvo”? Pues una buena idea puede ser empezar a detectar este tipo de
lenguaje negativo y poco a poco cambiarlo por frases del estilo “inténtalo de
nuevo” “¡muy bien!” “¡qué buena idea he tenido!” o las que se te ocurran…
MAÑANA
14 DE FEBRERO REGÁLATE ESTA FRASE QUE DEBERÁS DECIR A CADA MOMENTO MENTALMENTE
PUEDO,
PUEDO, PUEDO
Sólo
con detectar las ocasiones en que te auto-saboteas, juzgándote o criticándote duramente,
y tratando de cambiar tu diálogo interno podrás conseguir aumentar tu
autoestima. Así que… ¡¡a tratarte con alegría y con respeto!!
QUÉ BUEN REGALO PARA DARTE VERDAD?
MAÑANA TAMBIÉN REGALA ABRAZOS (Y
regálalos siempre)
Define
la real academia el abrazo: como acción y efecto de
abrazarse, ceñir o estrechar entre los brazos.” Desde que son pequeños y
pequeñitas, utilizan el lenguaje no verbal, y una parte de ello es el contacto
físico.
La comunicación
del tacto es una parte muy importante para su crecimiento
emocional y sin embargo es una de las que menos utilizan y que hoy, cada vez se
va perdiendo más y más… Tocar y ser tocado es una necesidad.
Las
manos trasmiten, son unos de los comunicadores por excelencia, así que deben
utilizarlos, acariciar, dar la mano, un abrazo, trasmite muchas veces esas
necesidades que tienen y complacen también a sus grandes carencias. Pero por
vergüenza no lo solicitan. Que la gente se toque no esta bien visto por la
sociedad, solamente esta permitido en momentos determinados, no entiendo por
qué se mueven con vergüenza, si necesitan tanto tacarse?, tienen tanta
necesidad de afecto, de solidaridad, de cercanía, y sépanlo MUY BIEN, solo
tocándose lo van a lograr, ya que es la única manera de trasmitirlo.
Los
abrazos, además de hacerlos sentir bien, se emplean para aliviar el dolor, la
depresión y la ansiedad. Provocan alteraciones fisiológicas positivas en quien
toca y en quien recibe el toque. Acrecienta la voluntad de vivir a los
enfermos. Es de todos bien sabido que cuatro abrazos al día son necesarios para
sobrevivir, ocho para mantenerse y doce para crecer como personas.
Un
abrazo hace que uno se sienta bien todo el día, abraza al quien tienes a tu
lado y compruébelo. El acto de tocar puede comunicar más amor en cinco
segundos que la palabra en cinco minutos. Abrazar a alguien que ha tenido un
mal día puede ser mas curativo que todas las palabras de apoyo que puedas
articular. Al saludar a alguien con un tierno abrazo le estás trasmitiendo de una
manera sincera “estoy realmente feliz de verte”.
A
veces tratan de buscar la palabra adecuada, para expresar lo que sienten y les
cuesta mucho trabajo encontrarlas. ¿Intenta con un abrazo a ver que pasa?
Cómo
puede influir el tacto y los abrazos en las personas mayores?
El
sentido del tacto, posiblemente, sea el último en desaparecer, por lo que es
especialmente eficaz con las personas mayores, etas representan el porcentaje
de población más aquejado de enfermedades y dolencias y también suelen ser los
más carentes de tacto a nivel emocional. En la sociedad en que vivimos
actualmente, cada vez hay más ancianos que viven solos; esto implica que
sobreviven desatendidos física y emocionalmente, que soportan solos sus
dolencias, su propia degeneración física y su soledad al fin y al cabo.
Como
les puede ayudar un abrazo:
- Primero acrecienta su bienestar fisco y
mental.
- Ahuyentando la soledad.
- Los tranquiliza, y hace que desaparezcan los
miedos.
- Retrasa el envejecimiento.
- Hace soportables los días insoportables.
- Fortalece tu autoestima.
Un
abrazo les da Seguridad, pues todos en la vida necesitan sentirse seguros. Les da protección y serán los
ancianos y los niños los que más la necesiten. Les da Confianza.
Les da Fortaleza, cuando trasfieren su
energía con un abrazo, aumenta sus propias fuerzas. Les da Autovaloración se
sienten reconocidos y valorados como personas.
¿Qué
es la ABRAZOTERAPIA?
El
término se le atribuye a Kathleen Keating, quien escribió un
libro, sencillo pero con mucho talento, humor y calidez sobre el tema de los
abrazos. “Abrázame”.
Para
mi, la definición perfecta sería una “sesión de apapachos”.
La
abrazoterapia les habla de que el contacto beneficioso,
reconocido como instrumento esencial para la curación, forma parte del
adiestramiento de los servidores de salud, en la actualidad, en varios centros
médicos de importancia. Se le emplea para aliviar el dolor,
la depresión y la ansiedad; para acrecentar en los
pacientes la voluntad de vivir; para ayudar a los bebés prematuros (que se han
visto privados de contacto en sus incubadoras) a crecer y fortalecerse.
Así
es que el primer paso para llegar a ser unos buenos “apapachadores mediante el
abrazo”, sería abrir tu corazón y tu cuerpo a todas las sensaciones, olvidándote
un poco de esos molestos sentimientos de vergüenza, timidez, ridículo… que los
coartan y los alejan del bienestar, y lanzarse a la aventura de la
experimentación.
Y
además…
- Estar dispuestos a sacar el niño que llevan dentro.
- Explorar y ponerse en contacto con la parte
divina que todos poseen.
- Honestidad sincera.
- El abrazo precisa valentía para ser
vulnerable, y conlleva el riesgo de que tu abrazo sea rechazado o mal
interpretado.
- Afirma y aumenta tu capacidad de compartir.
- Armoniza los corazones entre las amistades.
- El abrazo crea cierto tipo de adicción al
cariño, al altruismo, a la alegría…
- Al igual que la risa, es altamente contagioso!
Y puede provocar fuertes reacciones de celos en quien los ve abrazándose y
no se atreve a participar del abrazo, pero sin duda será un motivo de
FUERZA MAYOR, para hacerlo.
AMATE!
Amarte te cura y te hace plenamente feliz y es el
mejor regalo que puedes darle a los demás… AMATE!!!
En las organizaciones comunales confluyen
todo tipo de relaciones complejas; las personas que las integran, además de
cargar con su historia de vida, lo que expresan permanentemente en ese espacio
de encuentro. La motivación para querer organizarse dentro de una estructura social
normativizada, surge de la urgencia por alcanzar un modelo de estilo de vida y
convivencia, que satisfagan el “esperado BienEstar” de sus necesidades como
seres individuales y por contexto, como seres colectivos.
CONVIVAN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar, favor de registrarte.