ESAS PALABRA QUE TANTO USAN Y QUE RESULTAN…
Usan la palabra para existir, para moverse e influenciar en conseguir algo ante los demás, por lo que el uso de esta conjunción "pero" tiene algunas acepciones positivas y negativas que trataré de explicar desde la observación de cómo se comunican, especialmente desde su comportamiento.
Supongo que ustedes terminaran uniéndose a mi experiencia en la que observo (muy a pero muy seguido) que usan el "pero" como táctica inconsciente para decir que NO (ejemplo sencillo para estás vacaciones; hoy luce el sol pero mañana lloverá). Si lo hacen así están poniendo toda la preocupación sobre la lluvia más que sobre el buen día que hace hoy. ¿Es sólo información de mal tiempo?, ¿Es cuestión de oratoria o de actitud?, ¿Qué otras formulas existen para comunicarse positivamente si se pudiera?
Acepción Negativa; Es legitimo usar el "pero" para contraponer un concepto aunque han de reconocer que al utilizarlo tanto están encuadrando sus ideas y experiencias más negativas (el dinero hace ricos a muchos humanos, pero no les da la dicha - hoy me siento feliz, pero sé que no durará).
Algunas personas funcionan con un patrón habitual que minimiza constantemente el lado positivo de su experiencia con la palabra "pero". Reconozcan que son poco claros y que les cuesta un mundo utilizar otras conjunciones (y, aunque) como vía positiva y conectada con los demás (aunque este nuevo o nueva socia sólo influya en un muy poco porcentaje hemos de cuidarlo).
Desafortunadamente lo utilizan de manera indiscriminada y lo que es más curioso, lo defienden a corazón como si fuera un combate de boxeo verbal hasta llevar la razón (ya, ya, espérate... pero espera te que te cuente cómo fue). Es como si fuera una escalada de a ver quien tiene o es capaz de subir al ego más alto.
Acepción positiva; Sin marcar tanto las tintas en la acepción negativa he de decir que también se puede utilizar para dar fuerza o énfasis a la expresión (pero que noche más hermosa!) o (Laura baila, pero muy bien!!!)
Dicho esto que está pero que muy bien!, entiendo desde mi perspectiva que en todo comportamiento hay una intención positiva. Por experiencia es siempre más fácil responder a la intención positiva que a la expresión de un comportamiento problemático.
Motiva el genio creativo que hay en ti y dale permiso a tu centro de atención positivo para actuar contra el patrón "sí, pero".
Acepción humorística; En el mundo de los peros ya hay demasiados desesperos así que mejor será si utilizan el humor dentro de su lenguaje. Por supuesto será impactante siempre y cuando esté en el contexto adecuado no vaya a ser que alguien te ponga realmente "peros".
Por eso les recomiendo que utilicen y sustituyan los "pero por "y", conjunción esta última que muestra de mejor manera que se trata de una relación entre dos ideas diferentes que pueden o no tener alguna coincidencia. Esto hará que sus palabras tengan más poder y que sin duda influirá en una mejor comunicación.
Si lo prácticas y lo observas te darás cuenta que une las afirmaciones en una co-cre-acción sin precedentes!!
In Lak Ech
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar, favor de registrarte.