La honestidad forma parte de aquellas cualidades más gratas que puede poseer un ser, ella garantiza confianza, seguridad, respaldo, confidencia, integridad. Si alguna vez debes hacer un listado de las cualidades que te gustaría encontrar en las personas o mejor aún, que te gustaría poseer, seguramente enunciarás la Honestidad.
En este sentido, la honestidad es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo (TODO SER VIVO), que junto a la justicia, exige en dar a cada quien lo que le es debido. En tu vida encuentras a diario actitudes deshonestas como la hipocresía, alguien que aparenta una personalidad que no tiene para ganarse la estimación de los demás; o la mentira; el simular trabajar o estudiar para no recibir una llamada de atención de los padres o del jefe inmediato; el no guardar en confidencia algún asunto del que has hecho la promesa de no revelarlo; no cumpliendo con la palabra dada, los compromisos hechos y la infidelidad. Estas actitudes enlistadas son grandes en experiencia.
Ser deshonestos los lleva a romper los lazos de amistad establecidos, en el trabajo, la familia y en el ambiente social en el que se desenvuelvan. Incluso, la convivencia bajo estos parámetros se torna imposible, pues ésta no se da, si las personas son incapaces de confiar unos en otros… Por eso hay tanta violencia!
Ser honestos significa ser sinceros en todo lo que dices y haces: fieles a las promesas hechas en toda relación, en la empresa y con las personas que participan de la misma labor; actuando justamente en el comercio y en las opiniones que das respecto a los demás. Los que te rodean esperan que te comportes de forma seria, correcta, justa, desinteresada, con espíritu de servicio, pues saben que siempre das un poco más de lo esperado.
La honestidad puede convertirse en un valor que se viva cotidianamente con los demás, tratando de no perjudicar o herir susceptibilidades, lo cual se puede dar cuando le atribuyes defectos que no tienen o juzgando con ligereza su actuar; incluso, evitando sacar provecho u obtener algún beneficio a costa de sus debilidades o de su ignorancia; procurar no apropiarte de aquella información importante para la empresa en que trabajas, o de aquel problema que te ha confiado y que ha solicitado tu ayuda; tratar de no generar discordia y malos entendidos entre las personas que conoces; señalando con firmeza el grave error que se comete al hacer calumnias y difamaciones de quienes no están presentes; devolviendo con oportunidad las cosas que no te pertenecen y restituyendo todo aquello que de manera involuntaria o por descuido hayas dañado.
En este sentido, la honestidad es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo (TODO SER VIVO), que junto a la justicia, exige en dar a cada quien lo que le es debido. En tu vida encuentras a diario actitudes deshonestas como la hipocresía, alguien que aparenta una personalidad que no tiene para ganarse la estimación de los demás; o la mentira; el simular trabajar o estudiar para no recibir una llamada de atención de los padres o del jefe inmediato; el no guardar en confidencia algún asunto del que has hecho la promesa de no revelarlo; no cumpliendo con la palabra dada, los compromisos hechos y la infidelidad. Estas actitudes enlistadas son grandes en experiencia.
Ser deshonestos los lleva a romper los lazos de amistad establecidos, en el trabajo, la familia y en el ambiente social en el que se desenvuelvan. Incluso, la convivencia bajo estos parámetros se torna imposible, pues ésta no se da, si las personas son incapaces de confiar unos en otros… Por eso hay tanta violencia!
Ser honestos significa ser sinceros en todo lo que dices y haces: fieles a las promesas hechas en toda relación, en la empresa y con las personas que participan de la misma labor; actuando justamente en el comercio y en las opiniones que das respecto a los demás. Los que te rodean esperan que te comportes de forma seria, correcta, justa, desinteresada, con espíritu de servicio, pues saben que siempre das un poco más de lo esperado.
La honestidad puede convertirse en un valor que se viva cotidianamente con los demás, tratando de no perjudicar o herir susceptibilidades, lo cual se puede dar cuando le atribuyes defectos que no tienen o juzgando con ligereza su actuar; incluso, evitando sacar provecho u obtener algún beneficio a costa de sus debilidades o de su ignorancia; procurar no apropiarte de aquella información importante para la empresa en que trabajas, o de aquel problema que te ha confiado y que ha solicitado tu ayuda; tratar de no generar discordia y malos entendidos entre las personas que conoces; señalando con firmeza el grave error que se comete al hacer calumnias y difamaciones de quienes no están presentes; devolviendo con oportunidad las cosas que no te pertenecen y restituyendo todo aquello que de manera involuntaria o por descuido hayas dañado.
Si realmente pretendes ser honesto(a), debes empezar por enfrentar y asumir con valor tus defectos, buscando aquella manera que resulte más efectiva para superarlos, llevando a cabo acciones que mejoren todo aquello que afecta a tu persona y como consecuencia, a tus semejantes. Ello supone aprender a rectificarte ante un error y cumplir con tus labores grandes y pequeñas sin hacer distinción.
Si puedes gestar un ambiente cálido y confiable, sostenido por relaciones basadas en la honestidad, te llevará a crecer como persona, espiritualmente, constituyéndote en verdaderos seres de bien.
Dicta un dicho: QUIEN ES FIEL EN LO POCO SERÁ FIEL EN COSAS MAYORES. La honestidad es una marca característica de las personas que merecen toda la confianza.
Espero que estás letras te hayan gustado y fortalezcan estas cualidades pese a las dificultades que te acarrees por ser HONESTO u HONESTA.
Si puedes gestar un ambiente cálido y confiable, sostenido por relaciones basadas en la honestidad, te llevará a crecer como persona, espiritualmente, constituyéndote en verdaderos seres de bien.
Dicta un dicho: QUIEN ES FIEL EN LO POCO SERÁ FIEL EN COSAS MAYORES. La honestidad es una marca característica de las personas que merecen toda la confianza.
Espero que estás letras te hayan gustado y fortalezcan estas cualidades pese a las dificultades que te acarrees por ser HONESTO u HONESTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar, favor de registrarte.