El CYBERBULLYING crece entre
parejas adolescentes; las armas: fotos de desnudos y mensajes ofensivos en SMS
y redes sociales
Uno de cada 10 adolescentes informó haber recibido una llamada telefónica o mensajes de texto amenazantes a su celular por parte de su pareja romántica, según el Centro de Investigación de Abuso por Internet, un grupo de investigación que se dedica a rastrear comportamientos abusivos (o bullying) en Internet, entre los jóvenes.
Uno de cada 10 adolescentes informó haber recibido una llamada telefónica o mensajes de texto amenazantes a su celular por parte de su pareja romántica, según el Centro de Investigación de Abuso por Internet, un grupo de investigación que se dedica a rastrear comportamientos abusivos (o bullying) en Internet, entre los jóvenes.
Los adolescentes abusivos también pueden ejercer su
control evitando que sus parejas usen la tecnología,
según expertos. Cerca del 10% de los adolescentes entrevistados dijo que su
pareja sentimental los obligó a dejar de usar una computadora o teléfono celular.
El estudio analizó 4,400 respuestas de estudiantes de entre 11 y 18 años
de edad en un distrito escolar al sur de Estados Unidos. Los autores del
estudio dijeron que éste es uno de los primeros intentos por cuantificar la
frecuencia a la que ocurre el abuso digital entre parejas adolescentes.
"Puede ser revisando sus mensajes de texto e imágenes para asegurarse de que no esté enviándolos a otra persona",
explicó Sameer Hinduja, cofundador del Centro de Investigación de Cyberbullying
y profesor de criminología en la Universidad Florida Atlantic.
"Quieren asegurarse de que las imágenes sean
apropiadas. Es una coerción y control que se compara con la violencia en el mundo real".
En ocasiones, el abuso involucra el intercambio de
fotografías subidas de tono y mensajes con contenido sexual, una práctica
llamada 'sexting'.
El estudio mostró que los hombres son más propensos a ser víctimas: el
5% de los hombres y el 3% de las mujeres han tenido una pareja sentimental que
subió o compartió fotografías humillantes en línea.
Kevin
Jennings, asistente de educación en la Oficina de Escuelas Seguras y Libres de
Drogas, dice que el abuso
digital entre parejas se está volviendo un problema más frecuente
entre los adolescentes.
La tecnología
de tiempo completo permite que la
pareja abusiva acose a la otra persona después
de clases y
durante los fines
de semana, dijo.
Jennings dijo que las redes sociales, que pueden conectar
a miles de estudiantes, dan a la pareja abusiva un mayor apalancamiento. Con
acceso a tantos amigos en línea, el abusador puede publicar mensajes
dañinos en línea
sobre su pareja, o amenazar con hacerlo.
"Es el fenómeno de sin lugar a dónde huir ni esconderse",
dijo Jennings. "Ahora te pueden acosar electrónicamente. Ni siquiera
puedes ver de dónde salió tu depredador".
Jill Murray, psicoterapeuta en California, que ha trabajado con víctimas
de abusos de pareja entre adolescentes, dice que casi todos sus casos más
recientes durante los últimos tres años involucran a la tecnología. En algunos
casos, las víctimas, que suelen ser niñas adolescentes, reciben hasta 40
mensajes de texto al día con contenido negativo por parte de su pareja.
"Deben tener sus teléfonos encendidos todo el día y toda la noche, y estar
al pendiente", explicó Murray.
Advirtió que el abuso en línea y por medio de
teléfonos celulares puede convertirse en violencia
física.
Como
el abuso
digital no deja
marcas físicas en sus hijos, los padres pueden no tener idea de que estén
siendo víctimas de abusos. Los niños también temen reportar el abuso a sus
padres porque pueden creer que el abuso no es un problema importante, o temen que se les retiren sus teléfonos o computadoras,
según los expertos.
La humillación puede durar mucho para un
adolescente, dijo Parry Aftab, fundadora del grupo contra el bullying en Internet llamado Wired Safety. Ella
ha escuchado de casos en los que las parejas
abusadoras roban
la contraseña de su pareja para revisar sus actividades de forma rutinaria.
En ocasiones, el abusador puede violar la privacidad
de su pareja entrando a su correo
electrónico o revisando su teléfono. Los
adolescentes abusivos también pueden monitorear el comportamiento de su pareja en redes sociales como Facebook y MySpace.
Para combatir el abuso digital, varias
organizaciones han lanzado campañas para educar a los adolescentes sobre las
consecuencias dañinas del abuso digital entre parejas. El Fondo de Prevención
de Violencia Familiar está trabajando con el Departamento de Justicia para
publicar una serie de anuncios de servicio público en su campaña Eso
no está bien (That’s
Not Cool), que fomenta que los adolescentes presten mayor atención a su comportamiento
digital con sus parejas.
La línea de ropa para mujeres Liz Claiborne Inc.
está atendiendo el problema del abuso digital entre parejas. Los adolescentes
pueden llamar pidiendo ayuda en su línea
de atención o en
el sitio web Love es respect (Amor
es respeto).
Allyson Pereira sigue llamando la atención sobre este tipo de abuso.
Recientemente se graduó de una universidad comunitaria con un título en
educación primaria. La terapia y el tiempo la han ayudado a superar el abuso
digital que tanto padeció.
Ahora ofrece consejos sobre qué deben hacer los
adolescentes en caso de ser víctimas de violencia digital entre parejas:
"Háblenlo con
alguien de confianza y busquen
ayuda, porque no pueden hacerlo por su propia cuenta",
dijo. "Es una carga muy pesada con la que deben cargar".
Como padre, ayúdales
a tenerte confianza y que cuando te
digan algo sobre esto los o las acompañes a denunciarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar, favor de registrarte.