lunes, 7 de mayo de 2012

LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS...


Este escrito que te presento a continuación me llegó recientemente por email. Lo comparto contigo. Conservo la esencia y agrego unas reflexiones e interrogantes al final. Espero que te sea tan generador de acciones como lo fue para nosotros en la aldea.

La teoría de las Ventanas Rotas
“En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, para entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.
Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.
Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras. Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores decidieron romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx de Nueva York y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.
¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?
No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología, el comportamiento humano y con las relaciones sociales.
La respuesta de los estudiosos fue más contundente aún, indicando que; ante el descuido y el desorden crecen muchos males sociales y se degenera el entorno”. (Fin del Texto)

Aquí van las preguntas y reflexiones para que juntos las empecemos a analizar y así encontrar soluciones para esas “VENTANAS ROTAS”.

Me di cuenta en la cantidad de veces que alguien ha dicho una “mentira blanca” como luego le cuesta vivir en la autenticidad. Es más, tiene que seguir mintiendo para sostener la primera mentira.

Cómo al permitir el incumplimiento de un compromiso de trabajo con algunos empleados y no haber hecho el reclamo pertinente al momento, se le otorga permiso a la persona para que siga incumpliendo repetidamente.

Y así podríamos colgar una lista interminable de ejemplos, pero lo IMPORTANTE es mejor hacer la lista para solucionar el problema no?... Pus aquí va:

Puedes tratar de mejorar los hábitos alimenticios de tu familia; pídeles a todos los miembros de tu familia que eviten pedir las cosas a gritos; renueven su compromiso con la verdad y reducir las mentiras; cuiden el llegar puntual a sus citas y compromisos.

Date cuenta de que si te ves siendo permisivo(a) e incumplido(a) con esas cosas que valoras, es como abrir un grifo por donde se fuga tu autoimagen. Date cuenta que cada vez que rompes una de tus ventanas y no la reparas de inmediato, tu poder personal y orgullo de ser la persona que eres, se diluye.

Al escribir esto me viene a la mente este dicho: “cuando se le abre el primer hueco a una olla, pronto será un colador”.

Hay asuntos en la vida que no son negociables, los valores son algunos de ellos.
La decisión de incrementar tu autoestima es otra. Lo importante que es para ti construir la sensación de orgullo de ser la persona que eres, es otro no negociable. La excelente relación con tus hijos o los seres a los que amas no la cambies por nada, tu comportamiento de respeto hacia todo ser vivo sobre el planeta, es otro. Al tener claro que éstas son tus ventanas, cuidaras que no se rompan.

Todos tienen ventanas rotas en la vida, viven con ellas… En la casa, en la familia, en el trabajo, hasta con ustedes mismos. Hacer conciencia de ellas y querer repararlas es ahí lo interesante del asunto. Se necesita constancia, perseverancia, voluntad.
Debes darte la oportunidad de comprobar que “querer” no basta, también hay que ponerle “ganas”.

¿En qué te puso a pensar este articulo? ¿Dónde ves tus ventanas rotas? ¿Cuáles son esas que tienes que reparar de inmediato?
¿Qué acciones te comprometes a tomar de hoy en adelante para reparar las ventanas rotas de tu vida?...
ANÓTALAS Y COMIENZA A REPARARLAS, Y EXPERIMENTA LO MARAVILLOSO QUE ES!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar, favor de registrarte.