martes, 8 de mayo de 2012

¿Qué es el Especisismo?



Especisismo:
Es la discriminación moral de los individuos por el solo hecho de pertenecer a otra especie. Es un tipo de prejuicio muy similar al sexismo y al racismo e igualmente injusto. El término aparece escrito por primera vez en inglés ("speciesism") en 1970 por el psicólogo Richard D. Ryder, posteriormente es popularizado por distintos pensadores anglosajones que denuncian la explotación que sufren los animales no humanos…

¿Por qué es injusto el especisismo?
La mayoría consideran que tener un color de piel u otro, nacer hombre o mujer, o cualquier diferencia en su aspecto no debe influir a la hora de respetar la vida, la libertad o la integridad física de los demás. 
Consideran su vida como importante y desean vivirla en libertad y sin sufrimiento independientemente de qué aspecto tengan. También saben que ser más (o menos) inteligente para algunas cosas que los demás, no los hace más (o menos) merecedores o merecedoras de respeto. 
No hay razón alguna para explotarse aunque algunos sean muy torpes en los cálculos matemáticos o incapaces de escribir una partitura musical. Lo realmente importante es su interés en vivir y no ser lastimados. De la misma manera deben concluir que la especie a la que pertenecen no les dice nada de sus intereses básicos para ser respetados.
En general, todos los animales, humanos y no humanos, TODO SER VIVO compartimos la capacidad para sentir. Queremos evitar la muerte y no deseamos que nos hagan daño, que nos priven de nuestra libertad, ni que nos impidan desarrollar nuestras conductas naturales. 
Esto es lo realmente relevante a la hora de respetar a los demás. Quizá no se identifiquen con la vida de una vaca o una gallina, pero para ellas su vida es importante en el mismo sentido básico que lo es para ustedes la suya, como para nosotros LOS ALUCHES, la nuestra. ¿Qué razón habría para no respetarlas?

Un prejuicio muy arraigado
Sin embargo, pese a que este razonamiento parece muy sencillo, en la práctica a las personas les cuesta mucho cambiar su vida y superar el especismo (o el sexismo, o el racismo, o la homofobia...). El problema es que la presión de la sociedad y de la educación que han recibido es enorme. La idea de que deben respetar la vida de los animales en el mismo sentido que respetan a la de los humanos es muy nueva y pasará mucho tiempo y habrá que trabajar mucho hasta que se popularice, se acepte y se respete.
Los hábitos mentales que heredaron de la cultura son difícilmente superables, ya que llevan siglos repitiéndose y haciéndose cada vez más sutiles.
Los adelantos que se han hecho en contra del sexismo o el racismo los ayudan a comprender cómo trabajan los prejuicios sociales y hasta qué punto están latentes en todas las facetas de la sociedad. Así saben que el propio lenguaje, entre otros muchos ámbitos, ya delata por ejemplo una estructura social discriminatoria con la mujer. En el caso del especismo sucede exactamente lo mismo.
Especisismo en el lenguaje
Durante este articulo he procurado usar el término "ANIMALES HUMANOS" en vez de hablar simplemente de humanos. La razón de ello es intentar hacer ver que el propio vehículo de comunicación que es su lenguaje ya establece diferencias injustificadas entre los individuos de la especie homo sapiens y los miembros de las demás especies. 
Evitan referirse a ustedes como animales. Sin embargo, son animales y lo son en el mismo sentido que un delfín o un perrito es un animal. Pero les suena raro que se los digan (de hecho se considera un insulto, como en "eres un animal”).
Esa actitud delata que se consideran otra cosa distinta a los demás animales. Los ven como seres especiales, se pueden creer espíritu, alma, mente, pero no animales. A los animales por su parte los consideran materia, suciedad, agresividad, y ustedes no son eso también? 
Pese a todo, vienen y van al mismo lugar que los demás animales. Y en lo esencial son iguales a ellos: sus cuerpos están construidos de la misma materia, perciben el mundo buscando vivir sus vidas plácidamente y, si los dañan, SUFREN. Esto es posible porque tienen un sistema nervioso que les permite sentir: igual que los demás animales.
Está claro que la superación del especismo no se consigue sólo con estos análisis semióticos, pero les sirven como ejemplo para comprender cómo “SE PIENSAN”, cómo piensan a los demás y en qué medida los educan de una manera especista.
En definitiva lo esencial es que reconozcan que, FRENTE A LO IMPORTANTE, TODOS LOS ANIMALES SOMOS IGUALES.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar, favor de registrarte.